Revista Etiqueta

Revista Etiqueta

¿Sabe usted cuál es el grosor de su cuello?

La apnea del sueño es un trastorno común en el cual la respiración se interrumpe o se hace muy superficial. Su diagnóstico se basa en un examen físico y un estudio especializado

Escribe María Laura García
Fotografía Archivo

La circunferencia del cuello es uno de los varios factores de riesgo vinculados con la apnea obstructiva del sueño; en el caso de las mujeres, si la medida es mayor a 40,6 cms., y en los hombres si es más de 43 cms. Esta afección se presenta cuando los músculos de la parte posterior de la garganta se relajan y obstruyen temporalmente el flujo de aire mientras se duerme. Dicha interrupción puede conducir a alteraciones del sueño y cansancio diurno que desmejora sustancialmente la calidad de vida del afectado.

Los descensos repentinos en los niveles de oxígeno que se dan como consecuencia de la apnea del sueño, si se prolongan en el tiempo, aumentan la presión arterial, alteración que a la larga afectará el sistema cardiovascular, elevando el riesgo de desarrollar problemas como hipertensión e insuficiencia cardíaca.

apnea
Mida su cuello
Un cuello mayor a las medidas antes mencionadas indica la existencia de exceso de grasa en esa zona, lo que contribuye generalmente a la falta de espacio y estrechamiento de la tráquea que, a su vez, hace más factible que se produzca una obstrucción o bloqueo de las vías respiratorias durante el sueño.

Por lo anterior, con el propósito de evaluar el riesgo general de una persona de padecer la apnea obstructiva del sueño, los médicos deben utilizar la medida de la circunferencia del cuello y otros indicadores, tales como la forma en que el paciente duerme, si ronca y cómo se siente al despertar. Deben sopesar además otros factores de riesgo, entre ellos la obesidad, la presión arterial alta, el hecho de consumir tabaco o alcohol, y si la anatomía de la garganta es del tipo que congestiona la tráquea.

El especialista debería recomendar al paciente realizarse primero un estudio nocturno en casa para saber a ciencia cierta, si hay períodos en los que baja el oxígeno. Dependiendo de los resultados, éste puede decidir si conviene practicarle un estudio del sueño en el laboratorio para diagnosticar definitivamente la apnea obstructiva del sueño, determinar su gravedad y evaluar las alternativas de tratamiento. Todo esto para evitar, a largo plazo, el desarrollo de una enfermedad cardiovascular que ponga en riesgo la vida del afectado.

marca a tu salud con web rif negro

Fuente: Dr. KannanRamar, Centro para Medicina del Sueño de Mayo Clinic en Rochester, Minnesota y Mayo ClinicHealthLetter.

Articulos relacionados

Circuito reforzado – Gim 398

El Gimnasio 398, siempre a la vanguardia, ofrece ahora una máquina multiestaciones de fácil uso que incrementa los beneficios del Circuito al permitir entrenar todos los grupos musculares Escribe Beatriz Arroyo / @aticita Fotografía Carlos Blanco El Gimnasio 398 pionero en el entrenamiento bajo el concepto de Circuito, el cual[…]

Leer más »

7 consejos para desintoxicar tu piel

Día tras día nuestra piel se encuentra expuesta a diversos agentes contaminantes, por lo que se hace necesario librarla de toxinas y células muertas. La naturaleza ofrece excelentes opciones para lograrlo Escribe SEBASTIÁN CAMILO OROZCO Fotografía ARCHIVO – CORTESÍA DE LAS MARCAS La piel es el órgano más grande del[…]

Leer más »

Deja una respuesta