Ha expuesto en Caracas, Nueva York y Dubai; sus obras están en colecciones privadas en Israel, Estado Unidos, Colombia, Italia y Venezuela; y es que esta artista plástica venezolana es reconocida por su inusual enfoque contemporáneo con aires postmodernos
Escribe José Ricardo Rojas
Fotografía Cortesía GPC Consulting
Desde temprana edad comenzó a pintar y posteriormente incursiona en la escultura, pero Mildred Veitia inicialmente tuvo un camino vocacional que distó de su verdadero llamado: estudió Derecho en la Universidad Central de Venezuela. Así es que, luego de un tiempo como abogado, decidió seguir su sueño, y en 1995 dejó los tribunales para empezar su formación: primero con el escultor Cándido Millán y luego en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas.
Después de su preparación en dicho espacio, Veitia se enfocó en continuar su educación, es por eso que ha estudiado fotografía, dibujo y trabajo con metales bajo el tutelaje de varios artistas venezolanos. Una de sus escuelas más recientes fue el Ministero dell’ Instruzione dell’ Universitá della Ricerca en Florencia, Italia, donde tomó un taller intensivo en Técnicas de alto y bajo relieve. Actualmente, está residenciada en El Hatillo, donde fundó su taller de escultura, “Praesagium”.
Su arte
El trabajo de Mildred Veitia se caracteriza por el uso de materiales clásicos como el bronce, cemento y cerámica, con la incorporación de elementos de tecnología avanzada como polímeros, acabados automotrices y fibra de vidrio. Es esta combinación entre lo clásico y lo moderno lo que hace que sus piezas sean de colección, porque son únicas e irrepetibles.
Estas piezas representan lo figurativo de la tridimensionalidad del arte: volumen corpóreo, relieves y formas unidos a su voluntad estética. Se les puede llamar «atemporal introspectiva», ya que se inspiran en la fortaleza y en la vulnerabilidad de los seres humanos; siendo dinámicas y con movimiento, lo que asegura su eternidad.
Esto se puede apreciar en uno de sus trabajos más recientes, que consistió en la recreación de rostros en relieve de figuras emblemáticas del Renacimiento como el David y el Moisés de Miguel Ángel o la Cabeza de Medusa, los que intervino de acuerdo a su visión interpretativa, llena de ideales postmodernos y materiales innovadores.
“BARKS”
Su última exposición fue esta original idea, “BARKS”, que se trata de la intervención pop del mejor amigo del hombre: el perro. Cada pieza nació de esculturas hechas a mano por su creadora, quien buscó insertar expresiones casi humanas en cachorros de diferentes razas. A cada una de ellas les dio un acabado distintivo con temas, colores y estilos diversos, que luego fueron agrupados en mini colecciones: Nuestro Pan, Dark, Cartoon, Super Heroes, Fancy y Perrera Pop.
Con BARKS, Veitia buscó crear una referencia obligada a aquellas cosas y personajes que, de una u otra forma, estuvieron presentes en la infancia de todo venezolano; también marcas claves del acervo cultural, personajes de tiras cómicas animadas y superhéroes emblemáticos, que fueron trasladadas a perros.
Desde hace más de 20 años Mildred Veitia ha cautivado a todos los que presenciaron sus exquisitas piezas; y es que su perseverancia y su constante transitar entre la escultura y la pintura, la convirtieron en una de las artistas venezolanas más importantes de la última década.
Más de su trabajo en:
Twitter: @mildredveitia
Instagram: @mildredveitia
Facebook: /mildredveitiaart
Página web: www.mildredveitia.com