Revista Etiqueta

Revista Etiqueta

Domados – Vinos de altura

Una tierra privilegiada sumada a un proceso de vinificación en el que lo artesanal y lo tecnológico alcanzan un equilibrio perfecto, permite obtener caldos considerados de alta gama

Escribe ALEXANDRA ROMERO
Fotografía JAIRO CANO R. 

Fecundo espacio de la provincia de Mendoza, Argentina, el Valle de Uco deslumbra con sus bellezas naturales. Este oasis plácido y fértil reúne condiciones que lo hacen el lugar propicio para el cultivo de la vid: gran altura, irrigación, suelos de origen aluvionales, pedregosos con buen drenaje y profundidad media; más de 250 días soleados al año y poca lluvia. Estos elementos climáticos y geográficos otorgan a los frutos una excelente maduración, proporcionando colores profundos, aromas intensos y sabores agradables. Justo en esta zona, en el distrito La Consulta, se encuentran los viñedos de Domados.

Esta bodega es producto del esfuerzo de pequeños viticultores, inmigrantes italianos, que se establecieron en esa región y realizaron sus primeros cultivos de uva Malbec en 1920. El conocimiento, la paciencia y el cuidado meticuloso empleado por los nativos de la zona para amansar sus caballos los inspiró para elaborar sus vinos, de allí el nombre, explica Benjamín Tripier, representante de Domados en Venezuela, quien destaca el tratamiento artesanal, en unión con la tecnología, empleado para la obtención de los caldos.

Esta forma de trabajo los ubica en la línea de las bodegas boutique, al preparar cantidades muy limitadas de altísima calidad. “En Domados el maestro vinificador va probando, va diciendo: vamos a dejarlo un mes más en la barrica. Se trabaja para llegar a ese sabor característico, a ese perfil especial”, detalla Tripier. Una vez que se acaban las once mil botellas que generan al año, esperan el siguiente para producir; por ese motivo son considerados de Alta Gama, por trabajar con un procedimiento personalizado en el que se invierten recursos y tiempo para obtener los mejores sabores.

Momento de especial importancia reviste la vendimia. Según Tripier, en esta época  la uva ya tiene cierto nivel de madurez, “pero eso va depender de la planta, cada una da algo muy propio, su particularidad”; desde ese momento comienza el trabajo personalizado de la vinificación, donde se encuentra la fórmula secreta, puntualizó.

Por otro lado, Domados está a la vanguardia; sus bodegas constan de tanques de acero inoxidable para la fermentación y almacenamiento; barricas de robles y sala de estiba con luz, temperatura y humedad adecuada. El maestro vinificador coloca su dedicación en cada litro, así logra el equilibrio entre lo artesanal y lo tecnológico, lo que permite realzar el carácter complejo de la fruta; “de esta manera se preservan todos los matices de las uvas y de la tierra de La Consulta”.

Los vinos Domados pueden ser disfrutados en Shanghái, Londres, Copenhague y Ámsterdam; muy pronto en Estado Unidos, y ahora en Caracas, de venta en lugares muy selectos como Licores Mundial y Licoteca. “El primer lote llegó en abril; desde entonces estamos de boca en boca. Hemos ido preparando con el tiempo a los venezolanos para que acompañen sus comidas con vino.  Qué mejor elección que una copa de Domados”, finalizó Tripier.

¿Qué tomar?

El Rosillo Torrontés 2010 es de tonalidad amarillenta y destellos acerados. Es un vino fresco, de acidez equilibrada y sostenido final. Ideal para acompañar pescados blancos, cebiches, carnes blancas a la cacerola o bien al horno, platos vegetarianos y comidas asiáticas. También va muy bien con quesos blandos.

El Zaino Gran Reserva 2008 está elaborado con tres diferentes clones de Malbec. De un rojo profundo con matices violáceos, revela una sencilla madurez de ciruela y mora. Sus sutiles notas de menta, especias y vainilla combinan con taninos fundidos pero presentes. Es un caldo largo, completo y memorable que acompaña muy bien a las costillas de cerdo grilladas, carnes de caza, cordero y quesos curados.

El Rosillo Malbec 2010 es un vino de un rojo vivo que destaca por sus notas florales  y aroma de ciruela, cereza y frambuesa.  De acidez equilibrada, elegante y  final persistente, combina con carnes rojas bien sazonadas, guisos suculentos, pastas con salsas intensas y quesos curados.

Articulos relacionados

Eduardo Moreno – El Rolling Stone de la gastronomía venezolana

Con el desparpajo y la sinceridad de siempre, el ganador del Tenedor de Oro 2005 habla de la expectativa en torno a su llegada a los fogones del emblemático restaurante Le Gourmet Escribe y fotografía Liliana Martínez Como si se tratara de un rock star, la llegada de Eduardo Moreno[…]

Leer más »

Caracas tiene su Buddha Bar

El emblemático local de presencia mundial abrió sus puertas para ofrecer, en un ambiente de lujo asiático contemporáneo, su exótica propuesta gastronómica, cocteles clásicos y de autor, y la música más trendy Escribe FABIÁN LUGO Fotografía CORTESÍA ESTIMA COMUNICACIONES Un permiso de construcción municipal fue el primer aviso para muchos.[…]

Leer más »

Deja una respuesta