Revista Etiqueta

Revista Etiqueta

Terapias para manejar el abatimiento

Una sensación permanente de tristeza y desgano es el principal síntoma de la depresión, enfermedad que cada vez afecta a más venezolanos. A continuación les presento cómo la medicina antienvejecimiento ayuda en su tratamiento

Escribe María Laura García
Fotografía Archivo

La depresión es un trastorno mental, lamentablemente, cada vez más común, no sólo en Venezuela sino en el mundo. La presión social, las dificultades cotidianas, las pérdidas afectivas, los deseos no satisfechos, las carencias y los estándares tan altos por los cuales se nos califica como exitosos o no, hacen que la mayoría de las personas sienta un desasosiego o desesperanza recurrente, que termina por conducirlos a la depresión.

Esta afectación del estado de ánimo tiene como síntoma habitual una sensación permanente de infelicidad, desgano y tristeza. Psicológicamente comprende una serie de reacciones negativas ante un evento estresante. El afectado se muestra desanimado, pesimista y negativo; físicamente encogido, aislado y sin energías.

El Dr. Juan Carlos Méndez, médico cirujano, especialista en medicina antienvejecimiento, comenta que “en Venezuela, desde el 2014, las consultas de pacientes con ansiedad y depresión han aumentado alrededor de un 20%”. En muchos medios noticiosos es común que psiquiatras, psicólogos y representantes de las organizaciones que los agremian, comenten el incremento alarmante de personas con esta patología.

Para tratar esta condición mental la medicina tradicional se vale de “técnicas de reconocimiento” y cambio de conducta del individuo, como por ejemplo la psicoterapia y la terapia cognitivo-conductual, entre otras.

Cuando dichas herramientas no son suficientes, los psiquiatras, en muchos casos, prescriben medicamentos antidepresivos para aumentar los niveles de serotonina o noradrenalina a nivel cerebral para variar positivamente el estado de ánimo. Pero se debe considerar que estos fármacos generan efectos secundarios como sequedad en la boca, estreñimiento, mareos, náuseas, insomnio o cefalea, entre otros.

Por su parte, el Dr. Juan Carlos Méndez explica que para manejar la depresión con medicina antienvejecimiento, “se busca activar la farmacia interna del organismo para sintetizar los neurotransmisores de serotonina y noradrenalina, empleando nutracéuticos, como aminoácidos, vitaminas, minerales; y fitofármacos como precursores de su síntesis. También nos valemos de terapias celulares psicoestabilizantes, sueros antienvejecimiento y neuro-emocionales más técnicas de sincronización cerebral y biorresonancia”.

Les hago llegar esta información para que estén en conocimiento de la diversidad de terapias para mitigar los efectos negativos que sobre nuestra salud tiene la depresión, pues no solo afecta el equilibrio emocional sino también, con el pasar del tiempo, puede enfermarnos físicamente.

Lamentablemente, hoy día en Venezuela la incertidumbre, la conflictividad, la escasez, la violencia y la inseguridad, nos hacen más propensos a la depresión o abatimiento, por ello les sugiero que consideren buscar ayuda si sospechan que padecen de este trastorno.

maxresdefault

¿Qué son y cómo funcionan?

Los nutracéuticos utilizados en la medicina antienvejecimiento para aumentar los niveles de serotonina son el triptófano preactivado 5HTP junto con la vitamina B6, el magnesio y el litio. Para la noradrenalina se administran fenilalanina o tirosina, vitamina B3 y cobre, que además activan la corteza cerebral.

Los fitofármacos más utilizados son la Hierba de San Juan, Kava Kava y Gingseng, los cuales han demostrado que aumentan la capacidad de adaptación al estrés cotidiano. Estos medicamentos de origen natural deben ser prescritos por un médico.

La Terapia celular psicoestabilizante consiste en administrar preparados celulares que activan rápidamente los núcleos productores de serotonina y noradrenalina.

Los Sueros antienvejecimiento contienen aminoácidos precursores, vitaminas, minerales y bioterápicos.

Las Terapias de sincronización cerebral biorresonante se aplican para armonizar los dos hemisferios del cerebro, modular las ondas cerebrales a niveles óptimos y reprogramar los núcleos productores de neurotransmisores antidepresivos.

Fuente: Dr. Juan Carlos Méndez.

www.medicinantienvejecimiento.com / Twitter: @doctorantivejez

A tu salud

Instagram: @atusalud
YouTube: /ATuSaludMLG
Facebook: atusaludenlinea
Twitter; @atusalud_medios

Articulos relacionados

Circuito reforzado – Gim 398

El Gimnasio 398, siempre a la vanguardia, ofrece ahora una máquina multiestaciones de fácil uso que incrementa los beneficios del Circuito al permitir entrenar todos los grupos musculares Escribe Beatriz Arroyo / @aticita Fotografía Carlos Blanco El Gimnasio 398 pionero en el entrenamiento bajo el concepto de Circuito, el cual[…]

Leer más »

Crecimiento y ejercicio, los grandes correctores

Estudios computarizados permiten evaluar la marcha del niño y diseñar una plantilla personalizada que ayuda a prevenir posibles patologías; pero el éxito de estos mecanismos está vinculado con la realización de actividad física Escribe Daniela Benaim Fotografía Mariana Patiño – Archivo Durante bastante tiempo, para corregir ciertos defectos en la[…]

Leer más »

Deja una respuesta