Revista Etiqueta

Revista Etiqueta

Sofía Ímber – Una mujer excepcional

Su nombre está grabado de manera indeleble en el periodismo y las artes de Venezuela. Hoy, a los 92 años y tras una carrera exitosa en la prensa escrita, la radio y la televisión, y fundar el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas,  cuya colección figura entre las mejores de América Latina, mantiene incólumes sus ganas de trabajar por el país

Escribe Alejandro Celedón Mendoza / @alejoceledon
Fotografía Carmen Arroyo / @camu1904 – ARCHIVO

A sus 90 años Sofía Ímber se mantiene activa, aunque no tanto como quisiera. Conserva intactas sus ganas de trabajar, de hacer periodismo, de divulgar las buenas nuevas del arte, como lo hizo por tantos años, siempre con éxito. Es frecuente verla en exposiciones y presentaciones de libros, arreglada e impecablemente vestida. Así nos recibe en su casa para esta entrevista; una oportunidad de oro para conocer sus impresiones sobre la Venezuela de hoy.

Pinturas y esculturas de artistas reconocidos pueblan cada rincón de su hogar; muchísimas. Allí están las firmas de Botero, Picasso, Moore, Borges, Bacon, y Zapata, entre muchos otros, para dar testimonio, como si hiciera falta, de lo que significa esta mujer en la difusión de la cultura en Venezuela. Sofía llega caminando hasta la biblioteca.

Se muestra amable, cálida y amena. Carmen, su enfermera, y Yulimar, la empleada del servicio, la acompañan en su día a día. Sonia es su asistente, quien le lleva la agenda y nos sirve de intermediaria para lograr esta conversación.

¿Usted tuvo una amplia trayectoria como periodista, se paseó por todos los medios, y como promotora cultural; siente que le faltó algo por hacer?

Mucho, porque son cosas que no tenían fin. Me hubiera gustado seguirlas  desarrollando para que otros las continuaran.

¿Cómo nació ese amor por el arte?

Tendría unos 10 años. El colegio donde estudiaba nos llevó al Museo de Bellas Artes. Fue una visita para mí increíble, me pareció algo maravilloso.

Leonardo Padrón dice que el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) es su quinto hijo.

Ese vivirá por años mientras tenga las obras. Para eso se trabajó, se cuidó, y la gente lo disfruta porque en los museos aflora de manera directa la sensibilidad de las personas. La opinión del que dice no me gustó un cuadro es tan válida como el que dice que sí; porque algo se produjo, es como una chispa.

¿Siente nostalgia por el MAC?

Ninguna; por el contrario. Me siento muy contenta de haber contribuido en algo a mi país con esa gran colección.

¿Nunca le picó el gusano de la política?

Nunca. Soy política como todos los seres humanos. Me ofrecieron cargos pero nunca los acepté

¿Por qué si Venezuela es un país que lo tiene todo, o que tiene mucho, está cómo está?

Eso te lo debería preguntar yo a ti que eres joven y seguramente participas en algunos de los movimientos que los jóvenes adelantan para una Venezuela mejor. Son ustedes los que tienen que responder esa pregunta.

¿Cómo se siente ante la situación de los medios de comunicación?

Muy mal. Con censura no hay libertad y sin libertad no hay arte, ni periodismo, ni nada. La libertad es el denominador común de todas las actividades del hombre.

A su juicio, ¿qué le hace falta a la oposición?

Les falta unidad. Nos falta; y un plan claro para saber cómo se deben hacer las cosas. Pero hay gente muy buena que está trabajando y lo sigue haciendo con entusiasmo.

¿Podremos salir del atolladero en el que estamos?

Lo elegante sería decir que sí, que saldremos de esto, pero yo no soy optimista. Creo que estamos arrinconados, censurados, la gente se está yendo del país. Lo que más duele es que se va la gente joven, preparada. Eso me produce una gran tristeza.

Sofía Ímber junto al maestro Carlos Cruz Diez
Sofía Ímber junto al maestro Carlos Cruz Diez

La eterna inconforme

Confiesa que es adicta a los dulces, todas las tardes se come uno, acompañado por un café endulzado con edulcorante porque le gusta cuidarse. “Está bien que sea vieja, pero gorda no”, exclama, dando muestras de un lacerante sentido del humor. Amante de los animales, tiene ocho morrocollas, un tucán y un canario; más sus consentidas son Chiquita y Babú, sus dos perras, una yorkshire y una lhasa apso, que se mantienen la mayor parte del tiempo cerca de su dueña.

Cuenta que todos los días habla con sus hijas, estén donde estén, a menos que la C.A.N.T.V. se lo impida. Adriana, la única que vive en Venezuela, la visita con frecuencia, así como sus nietos que la ayudan a navegar por internet para mantenerse al día con lo que pasa en el mundo.

¿Es Sofía Ímber una mujer de fe, en qué cree?

Básicamente en el trabajo. Creo que solo trabajando se puede lograr, no todo, pero si algo de lo uno desea proyectar.

¿Cuando mira atrás se siente satisfecha?

No me gusta mirar atrás, pero respondiendo a tu pregunta, no me siento satisfecha de nada. Reflexiono mucho sobre las tantas cosas que podría hacer si el país me lo permitiera, pero a donde iría sería botada antes de siquiera empezar a trabajar.

Si bien tuvo muchos admiradores, también tuvo muchos… vamos a llamarlos  detractores, entre comillas.

Por qué entre comillas, sin comillas suena mejor.

Eran enemigos declarados

Así es.

¿Cómo sobrevivió a ellos?

No haciéndoles caso porque de lo contrario no hubiera podido seguir.

A nivel profesional se arrepiente de algo

De todo. A todo lo que escribía me parecía que le faltaba algo; igual con las entrevistas, me reprochaba por no haber hecho tal o cual pregunta.

O sea que usted fue una mujer muy exigente.

Así me considero yo.

¿Y eso no le impedía disfrutar de lo que estaba haciendo?

Lo disfruté siempre. Más todo lo que he hecho lo he analizado. Los que me conocen saben que soy implacable conmigo misma.

¿Una palabra que la defina?

Reportera. Ese oficio me encantó, me sedujo. Me sigue encantado, si me dieran trabajo en Últimas noticias para allá iría.

¿Se lleva bien con la vejez?

La vejez no es agradable. Convivo con ella en muy buena amistad, somos buenas amigas. Es un aprendizaje difícil. Hay muchas restas.

¿Qué piensa de la muerte?

La veo como algo que tiene que suceder.

¿Cómo le gustaría que la recordasen?

Eso me lo preguntan mucho y me lo pregunto yo también. Y digo siempre lo mismo, como una trabajadora incansable.

Con el artista colombiano Fernado Botero
Con el artista colombiano Fernado Botero

Entre intelectuales y virtuosos

Guillermo Meneses: “Un gran escritor”
Carlos Rangel: “Un hombre formidable, el compañero de mi vida por 25 años”
Óscar Yanes: “Un periodista fenomenal. Un excelente jefe”
Paul Eluard: “Un gran poeta”
Octavio Paz: “Sublime”
Jacques Prévert: “Como poeta lo conozco poco, pero como persona era magnífico”

Entrevistando al político Luis Beltrán Prieto
Entrevistando al político Luis Beltrán Prieto

Más de Sofía

Un Museo: “El Kröller-Müller de Holanda”
Una pintura: “Hay muchas”.
Un libro: “En estos días estoy leyendo a Bertha Roser. Es muy amplia su obra”.
Un artista: “Es muy difícil escoger”.
Un paisaje grabado en los ojos: “Cada estación del año me brindaba imágenes memorables. Un paisaje… aquí en Caracas, el Ávila. Es el termómetro de nuestros estados de ánimo”.

Su más reciente aporte

Por estos días la donación que hizo de su inmensa biblioteca a la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) la mantiene emocionada y ocupada. Ella misma supervisó su clasificación y empaque. Se trata de una colección muy importante, de más de seis mil ejemplares, que incluye los libros que leyeron sus dos esposos, Guillermo Meneses y Carlos Rangel, sus hijos y ella misma, asunto que le aterra un poco pues en algunos hay frases subrayadas y anotaciones.

“La doné con mucho aprecio por la UCAB; me parece una gran universidad, y fue dirigida por mucho tiempo por el padre Ugalde a quien no se puede dejar de nombrar en Venezuela”, señala.

Articulos relacionados

María Claudia Perera destaca en Viacom International Media

Una venezolana clave en la adquisición de Telefe de Argentina y la productora brasilera Porta dos Fundos por parte del conglomerado de medios estadounidenses En noviembre de 2016, el conglomerado estadounidense de medios Viacom International Media Networks (VIMN), adquirió Telefe, el principal canal de televisión de Argentina; poco después, en abril[…]

Leer más »
Enlace Henríquez - Rodríguez

Enlace Henríquez – Rodríguez.

Escribe y fotografía RAFAEL MÉNDEZ En un ambiente bucólico fue trasformada la Esmeralda por Sandy Gelambi y Eduardo Zitzer, para la celebración de la boda de Luisa Elena Rodríguez Díaz – Lecuna y Jesús Domingo Henríquez Shalhoub. En la terraza Libertador de la Esmeralda se ofició la ceremonia debajo de[…]

Leer más »

Deja una respuesta