Revista Etiqueta

Revista Etiqueta

Sexo después del embarazo

No siempre es fácil retornar a la vida en pareja tras la llegada de un bebé a la familia. Restablecer las relaciones sexuales es una tarea tanto del hombre como de la mujer, e implica comunicación, creatividad y seducción

Escribe ELISMAR PLATA
Fotografía Archivo

Con el embarazo comienzan los cambios en la relación sexual; si bien hay parejas que mantienen sus encuentros durante esta etapa, otras los evitan pensando que pueden hacerle daño al bebé. Tras el parto algunas mujeres tienen temor de quedar nuevamente embarazadas; otras pierden su autoestima porque se sienten poco atractivas. También es frecuente que el hombre se sienta desplazado. Lo ideal es que tanto el padre como la madre se aboquen al cuidado de los hijos para equilibrar las cargas, y entiendan que el nacimiento no es una amenaza a la sexualidad.

Si bien la mayoría de las mujeres reinician su vida sexual a los tres meses que se produjo el parto, hay estudios que hablan hasta un 67% de disminución en la frecuencia de la actividad sexual y un 38% de disminución en la calidad de estos encuentros. Dentro de las principales razones del bajo deseo sexual está el temor natural de los padres, el cambio hormonal que predispone a la maternidad y disminuye el deseo, y el estado de la musculatura del periné luego del parto.

880x1000xshutterstock_85651738

 

La Sexóloga Luz Jaimes indica que la falta de deseo es la patología más frecuente que se presenta dentro del espectro de las alteraciones sexuales; la disminución o ausencia de este puede ser causado tanto por factores orgánicos como psicológicos; la fatiga, el cansancio, una alteración hormonal o un conflicto con la pareja pueden ser algunos de los factores. La experta señala que la re-acomodación física y hormonal por la que la madre pasa después del embarazo debe ser explicada a la pareja por su médico, y advierte que si pasada esta etapa la mujer no recupera el interés sexual es necesario acudir a un especialista.

 

 

La Dra. Constanza Bartolucci, Médico especialista en salud sexual de la clínica chilena de Cuidados Integrales para la Mujer Be Mom, recomienda trabajar la sexualidad con la pareja, idealmente desde el embarazo. Esto significa, “darse los espacios para volver a ser pareja y no sólo padres. Dejar una instancia para poner de lado, por un momento, los temas de la paternidad, y concentrarse en reencontrarse como pareja”.

Por su parte la Psicóloga Belkis Carrillo, especialista en Terapia de pareja, recomienda propiciar encuentros una vez a la semana para hablar de temas que salgan de la cotidianidad, así como buscar tiempo para estar a solas. “Hay que encontrar un espacio para la parte sexual, abrir la mente y experimentar cosas nuevas; el tema de las fantasías, con juguetes sexuales o lencería sexy, ayuda a liberar endorfinas y avivar la pasión luego de un día de estrés”. También destaca que la pasión puede recuperarse siempre y cuando no se haya perdido por completo. “Esta se trata de la química que hay entre la pareja, si esta llega a 0 es muy poco lo que los especialistas podemos hacer”, acota.

embarazo
Combatir la falta de deseo sexual

La falta de deseo sexual se puede combatir con algunas medidas sencillas. A continuación algunos tips:

Una buena comunicación. El diálogo es fundamental para que cada miembro de la pareja conozca las sensaciones y los sentimientos del otro.

No todo es coito. Hay que recordar que la penetración es solo una de las posibilidades y que existen muchas otras maneras de retomar la actividad sexual

Evitar la depresión posparto. Es más normal en las mujeres, pero también los hombres pueden sufrirla. Si se prolonga en el tiempo o se agrava, podría afectar gravemente la vida en pareja.

Descansar todo lo posible. Dado que la fatiga es uno de los principales motivos de la falta de deseo sexual, debe procurarse el mejor descanso posible.
Lo que piensa el hombre

Para el hombre el embarazo y la etapa postparto también son circunstancias difíciles de manejar; se sufren temores e inquietudes relacionados con el rol de padre y la salud tanto de la madre como del niño. Muchas veces, por no querer incomodar a su pareja, toma distancia y, si no existe una adecuada comunicación, esta distancia es mal interpretada.

Por eso es tan importante una comunicación fluida entre ambos. Lo bueno es que cada vez son más los hombres que se involucran en la crianza de sus hijos, lo que hace que haya una corresponsabilidad, repartiendo el trabajo y disminuyendo la carga a la mujer.

 

Coordenadas
Dra. Luz Jaimes M.
Médico Sexólogo
Telf. 0212 551 2568 / 550 1165
Cel. 0412 230 8699
Twitter e instagram: @draluzjaimes
Programa radial: @pieladentrofm, de lunes a viernes
de 7 a 8 pm en 92.9 Fm
Caracas.

Belkis Carrillo
Psicóloga – especialista en terapia de pareja
Telf. 04142600226
Twitter: @psicoespacio
Instagram: @psico_espacio
Facebook: Psicoespacio
www.espacioterapeutico.com.ve
Caracas.

Articulos relacionados

Desintoxica tu cuerpo en solo 5 pasos

Cualquier momento del año es bueno para iniciar un estilo de vida más saludable; hablamos de alcanzar el peso ideal, hacer ejercicio, meditar y comer sano. Sin embargo, antes de todo esto, es necesario liberar nuestro cuerpo de toxinas Fotografía Archivo El Dr. Juan Carlos Méndez, médico cirujano especialista en[…]

Leer más »

Weekend Warrior – Deportista de fin de semana

Compensar la actividad física perdida por compromisos familiares o trabajo los fines de semana puede traer lesiones graves o en el menor caso molestias delicadas Escribe Ing. Baldo Lerza Fotografía Mariana Patiño – Archivo Cada día, más de 158,000 personas a nivel mundial y más de 10.000 en Estados Unidos,[…]

Leer más »

Deja una respuesta