Revista Etiqueta

Revista Etiqueta

Oficinas… El hogar de las ideas

Diseñadas para garantizar el bienestar, desarrollar las potencialidades y darle rienda libre a la imaginación, las oficinas del mañana son inspiradoras y cómodas; sociales e íntimas. Se rodean de la belleza propia de la naturaleza, a la vez que le abren la puerta al arte creado por el hombre

Escribe Daniela Benaim
Fotografía Archivo

Una de las constantes búsquedas de nuestro tiempo se centra en cómo mejorar la calidad de vida. Deseamos estar más sanos, lucir bien, ser más productivos y creativos, asumir retos y disfrutar cada día. Queremos reducir el estrés, disminuir el número de preocupaciones, abandonar los malos hábitos, y sentirnos menos coartados por la rutina. En este sentido, el espacio de trabajo juega un papel fundamental; la oficina puede ser el sitio en donde ocurre la magia, o el escritorio que aliena a la persona. Debe ser el destino que motive de lunes a viernes a levantarse de la cama y poner la imaginación en marcha; que promueve los sueños y ambiciones, conduce a lograr los desafíos, y a moverse hacia el mañana.

El justo equilibrio
Los entornos de trabajo son cada vez más casuales. En vez de encerrar al equipo en estructuras rígidas, se busca inspirar a cada miembro a ser la mejor versión de sí mismo. Con el objetivo de aumentar la interacción y el sentido de comunidad, y disminuir los costos, las tradicionales oficinas cerradas se han transformado en los últimos años en espacios abiertos. No obstante, la falta de privacidad y distracciones que esta dinámica implica, han provocado el descontento de muchos que encuentran dificultad para concentrarse. En consecuencia, algunas compañías están planteándose alternativas mixtas; el punto medio entre soledad y encuentro.

El grupo de innovación de Microsoft considera más productivo el desempeño de cada quien en un área propia; mientras que en momentos de colaboración, abren las oficinas y giran las sillas hacia el pasillo. “No vemos a las puertas como barreras para la comunicación, sino como barreras para el ruido», dijo Pankaj Arora, líder del equipo. Otras empresas han optado por combinar los escritorios compartidos con cabinas privadas. La marca de mobiliario Steelcase presenta los “quietspaces” (espacios tranquilos), pensados para que los más reservados puedan ser ellos mismos sin que nada los moleste.

Oficinas_2015-(6)
El espacio 3.0
Durante el Salone del Mobile 2015, la destacada feria del mueble de Milán, Michele De Lucchi emprendió un viaje al “Espacio de Trabajo 3.0” (Workplace3.0). “La tecnología ha cambiado todo, dejándonos más libres para organizar las cosas en la manera en que las queramos, y permitiéndonos ejercer desde cualquier lugar; desde la casa, el tren o incluso el parque”, explicó estearquitecto, quien a lo largo de su trayectoria ha indagado de forma conjunta en el diseño, avances técnicos y artesanía.
Bajo el título “The Walk” (La Caminata), el italiano creó su visión de la oficina del mañana; mutable, informal, abierta, llena de arte y rodeada de verde. Sin escapársele nada, evaluó los muebles, practicidad, tecnología, iluminación, acústica, climatización y toques finales de estos ambientes.

Ante las transformaciones constantes del trabajo en sí, las surgentes modalidades y tipos, y los cambios en el entorno laboral; la propuesta respondió a la demanda actual de nuevos diseños en cuatro áreas temáticas:

El Club: Una especie de plataforma social para el encuentro. Agradable, informal, cómodo, hospitalario, al estilo de la sala de espera de un hotel o aeropuerto; es el lugar para ir por un café o tentempié en cualquier momento del día.
Los Hombres Libres: Para los que buscan privacidad, concentración y no ser molestados, esta zona está diseñada para nutrir el proceso creativo independiente de cada persona; sin cerrar la posibilidad del intercambio de conocimiento con otros.
El Ágora: Al compartir información y opiniones por medio de conferencias, proyecciones de videos, exhibiciones, actuaciones y eventos especiales, en esta área para la colaboración, crece un sentido de comunidad.
El Laboratorio: Explorar, crear con las manos, inventar, diseñar, con el apoyo de diferentes herramientas tecnológicas.
Oficinas_2015-(4)

El bienestar primero
El diseño interior debe considerar la salud del empleado. Sentarse por horas frente a una computadora no solo puede causar molestias de espalda y cuello, sino que está vinculado con el perjudicial sedentarismo. Diversas compañías han sustituido los muebles tradicionales por escritorios de pie y estaciones de trabajo con caminadora; o las sillas por balones Bosu. Tanto Google como Facebook aseguran que trabajar parado aumenta la productividad; mientras que FF Venture Capital alegó que mejora la creatividad. Otras empresas han promovido el movimiento a través de zonas para hacer ejercicio y estirarse.

Por su parte, también en la más reciente edición de la exposición de muebles de la ciudad italiana, la instalación “Work place Wellness” (Bienestar del Espacio de Trabajo) reflejó el uso del diseño para la calidad de vida del trabajador; una colaboración de la marca Kinnarps con Nichetto Studio.

“¡Las personas que son felices en su ocupación realizan un mejor trabajo! Es así de simple. Diseñando ambientes llenos de bienestar y sensaciones agradables, creamos además mejor personal”, comentó el diseñador Luca Nichetto. “Intenté crear un coctel arquitectónico saludable”, dijo. Decidieron ir aún más lejosal invitar al estudio de diseño de comida Arabeschi di Latte; que utiliza sus creaciones como herramienta para lograr un “sentido diario de felicidad”.

Actiu por su parte, introdujo en el evento sus productos softseating. Sus asientos están concebidos para la relajación, comodidad y flexibilidad.

Oficinas_2015-(5)
Inspiración para tu espacio único
El trabajo puede ser un placer. Conviene buscar referencias de oficinas a seguir; tomar lo que gusta de cada una; y hacer realidad el espacio de los sueños.

* En las oficinas de Refinery29, el blanco y negro combinado con recortes e imágenes dotan al ambiente de mucha personalidad.

* La decoradora Darryl Carter refleja el arte del coleccionista en este espacio de trabajo dentro de su dormitorio.

* La simetría, lo monocromático y la uniformidad, prevalecen en el loft de los fotógrafos Laura Resen y Cloud Devine.

* El sofisticado estudio en el townhouse de John Demsey, Presidente Ejecutivo de Estee Lauder.

* Futurista y minimalista es el loft del artista Stephen Antonakos.

* El espacio de Roberto Cavalli evidencia su debilidad por las antigüedades.

Oficinas_2015-(3)

 

Articulos relacionados

Miami

2000 Ocean: torre de lujo al norte de Miami

El nuevo proyecto diseñado por el arquitecto mexicano Enrique Norten, un edificio boutique en un área privilegiada al norte de Miami  Hallandale Beach, con su franja virgen de arena blanca y palmeras, es el escenario de 2000 Ocean, un moderno edificio de cristal de 40 pisos y enclave residencial privado, que ofrecerá a sus[…]

Leer más »

Dubái, el destino de los superlativos  

Escribe GABRIEL RAMÍREZ Fotos CORTESÍA Nunca antes alguien imaginó hacer turismo de lujo en medio del desierto, pero Dubái se presenta en el horizonte como un lugar donde cualquier arenal se puede convertir en un oasis de placer  Aunque el progreso de los Emiratos Árabes ya se había iniciado; fue[…]

Leer más »

Deja una respuesta