Revista Etiqueta

Revista Etiqueta

María Fernanda Di Giacobbe gana el Basque Culinary World Prize 2016

La emprendedora venezolana del cacao y del chocolate recibió el galardón que reconoce los aportes positivos de la gastronomía a la sociedad

Al frente de Kakao, bombones venezolanos y de Cacao de Origen, María Fernanda Di Giacobbe gana el premio convocado por Basque Culinary Center y el Gobierno Vasco, dotado con 100.000 euros, que deberá destinar al proyecto de su elección que tenga poder transformador y de impacto social desde la gastronomía.

Con este potente reconocimiento, la chocolaiter criolla ratifica su compromiso invaluable con aquellos venezolanos que han vislumbrado en el oficio de la chocolatería una oportunidad de progreso y de sustento, así como también con los productores de cacao que han recuperado su fe en el cultivo de este fruto emblemático de nuestro país.

A través de Kakao y Cacao de Origen, Di Giacobbe se ha convertido en una promotora del chocolate y del cacao venezolanos “como fuente de identidad, cultura y riqueza económica, al articular una red de educación, entrenamiento, emprendimiento, investigación y desarrollo en comunidades productoras en torno al cacao”, como explica la organización.

“En medio de la compleja situación política en Venezuela, se empeña, sobre todo, en brindarle oportunidades a mujeres en situación de vulnerabilidad económica, a las que capacita y convierte en microempresarias del chocolate”, añade. Ahora, esta ‘dama del cacao’ deberá donar los 100.000 euros del premio a algún proyecto de su elección, que refleje “el poder transformador de la cocina”.

María Fernanda, a través de talleres de bombonería, ha formado a unas 8.500 personas y ha contribuido a la graduación de unos 1.500 venezolanos en el Diplomado de Gerencia de la Industria del Cacao (un 94%, mujeres) en la Universidad Simón Bolívar; y unas 18 comunidades cacaoteras y 60 productores se han incorporado a su proyecto Cacao de Origen, a través del que se mejoran procesos de producción, fermentación y comercialización de sus cacaos con el objetivo de exportarlos con certificaciones de origen a maestros chocolateros de otros países alineados con el movimiento Bean to Bar.

Durante el día de ayer, los miembros del jurado del premio debatieron sobre los 20 finalistas para decidir el ganador. Presidido por Joan Roca, de El Celler de Can Roca (España), el jurado ha contado con cocineros como Ferran Adrià (España), Dominique Crenn (Estados Unidos), Heston Blumenthal (Reino Unido), Massimo Bottura (Italia), Yoshihiro Narisawa (Japón) y Enrique Olvera (México) –todos ellos miembros del Consejo Asesor Internacional–; junto con expertos internacionales, como el escritor e investigador estadounidense Harold McGee; el especialista en Historia de la Alimentación Massimo Montanari; la escritora mexicana Laura Esquivel, autora deComo agua para chocolate; y Cristina Franchini, experta en Ley Internacional y Acción Humanitaria, parte del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

Articulos relacionados

Cine bajo el sol

Del 4 al 13 de marzo se llevará a cabo en la capital del sol la 33ª edición del Miami Film Festival, que en esta ocasión exhibirá 129 películas. La cinta Desde allá, del venezolano Lorenzo Vigas, integra la muestra Escribe: Equipo Etiqueta Fotografía Archivo La ciudad de Miami abre[…]

Leer más »

Moda para la playa

Flores, rayas, estampados y colores frescos se dejaron ver en el la II edición del Tolón Sun and Fashion, desfile de moda playera que se llevó a cabo en el piso 2 de este reconocido centro comercial ubicado en la ciudad capital, donde grandes marcas nacionales e internacionales mostraron al[…]

Leer más »

Deja una respuesta