Revista Etiqueta

Revista Etiqueta

Lunares sospechosos

Diagnosticado a tiempo y tratado de forma adecuada el melanoma o cáncer de piel es 100% curable. El uso de protectores físicos, como ropa y  gorra, y bloqueadores solares es necesario para evitar su aparición

El melanoma es un tumor maligno originado por células localizadas en la epidermis y que normalmente dan la coloración a la piel conocidas como melanocitos. Esta lesión que clínicamente se parece a un lunar, se forma por la proliferación exagerada de esas células y pueden llegar a invadir otros órganos. Este tumor también es capaz de desarrollarse en las mucosas y en el tejido nervioso.

Para prevenirlo se recomienda tener una protección solar óptima desde etapas tempranas de la vida. Es fundamental no exponer a los niños al sol sin el uso de protectores solares físicos como ropa, gorra y protectores solares químicos en lociones. Este método se debe mantener a lo largo de la vida, evitando quemaduras solares y exposiciones prolongadas al sol sin la debida protección.

Si bien existe un alto porcentaje de melanomas relacionados mayormente a personas con pieles blancas, expuestas al sol o a rayos ultravioleta como los utilizados en cabinas para bronceado; se han presentado casos donde el tumor aparece en áreas no expuestas. Asimismo, se encuentran otros factores de riesgo como la genética y antecedentes de familiares con la enfermedad.

Detección y tratamiento

cuida-y-protege-tu-piel

Para determinar la presencia de melanoma en un paciente, se observa una lesión pigmentada que muestra las siguientes características, conocida como el “ABCD” del melanoma: A: Asimetría en la lesión, B: Bordes irregulares, C: Coloración irregular, observándose más de dos colores, y D: Diámetro mayor a 6 mm.

“Es importante diagnosticar y tratar el melanoma en etapas tempranas debido a que es 100% curable, dependiendo del grosor del tumor en la piel. Esta lesión debe ser extirpada en su totalidad con márgenes de piel sana y a algunos pacientes se les realiza el procedimiento llamado ganglio centinela para buscar si hay otros ganglios linfáticos comprometidos en el momento de la cirugía.”, comenta la dermatóloga Olga Zerpa, adscrita a Sanitas Venezuela.

Después del tratamiento en etapas iniciales y cura del paciente, el dermatólogo y oncólogo deben realizar un seguimiento para estar seguros que no existen otras complicaciones. El tumor es muy agresivo y si no se hace un diagnóstico a tiempo, el paciente puede sufrir de metástasis a otros órganos y producirse la muerte. En la actualidad existen tratamientos de última generación que han aumentado la sobrevida de estas personas.

“Los casos de melanoma han aumentado a nivel mundial y es de suma importancia evitar las exposiciones innecesarias al sol. Este tumor se puede diagnosticar a tiempo y si la persona observa un lunar sospechoso, debe acudir al dermatólogo para realizar el diagnóstico y aconsejarle el tratamiento adecuado para su lesión.”, explica la dermatóloga Olga Zerpa.

Articulos relacionados

Una piel para deslumbrar

El día de la boda, la novia será en el centro de atención de todas las miradas, de allí la necesidad de lucir un cutis lozano. Dos expertas en medicina estética dan sus recomendaciones Escribe Yessica Reyes Fotografía GettyImages El día de la boda es uno de los más esperados[…]

Leer más »

La nueva era del yogurt 

Constituye en la actualidad parte de la dieta habitual de millones de personas en todo el mundo, atribuyéndose mediante nuevos estudios científicos propiedades terapéuticas y hasta cosméticas El yogurt es considerado un alimento fundamental para la salud, debido a que es un producto del grupo de los probióticos, mismo que contiene[…]

Leer más »

Deja una respuesta