A los acostumbrados conciertos, presentaciones de libros, recepciones diplomáticas e inauguraciones de exposiciones de artistas, se han sumado las celebraciones por el lanzamiento de nuevas líneas de automóviles lo que podría leerse como un mejor futuro a la economía, aunque los conocedores no coinciden con esa teoría. No vamos a tratar de indagar en el tema, pero si mostraremos a quienes han sido protagonistas y con sus iniciativas nos han regalado buenos momentos.
Iniciamos nuestro paseo festivo en Trasnocho Cultural, ese lugar que se ha convertido en el gran salón de Caracas porque son muchos los cafés y chocolates que se comparten. Esta vez en su espacio central se presentó el libro Las cocinas de valor patrimonial y sus sabores. Aproximación a la región alimentaria de Yaracuy, obra desarrollada por Andrés Fernando Rodríguez.
Esta cita no contó solo con las palabras del autor y de Ivanova Decán Gambús, presidenta de la Academia Venezolana de Gastronomía sino también con la música de unas coloridas cocineras yaracuyanas. Se sirvieron algunas muestras gastronómicas, pero como suele suceder, algunos no piensan en compartir sino en darle rienda suelta a su gula.
Y las tradiciones también tuvieron su espacio, esta vez llegamos a uno de mis lugares preferidos, la Quinta de Anauco para aplaudir la iniciativa de Sonnom Home Decor, que en alianza con Titina Penzini crearon la colección de lencería Mantuana, inspirada en algunos objetos que conforman la colección del Museo de Arte Colonial. Con estas piezas, la ilustradora y diseñadora de joyas quiso rendirle homenaje a Carlos F. Duarte, director del museo y uno de los principales historiadores e investigador especializado en el arte del período hispánico en Venezuela, trabajo que se resumen en más de 50 libros. Para el próximo año saldrá el libro sobre arquitectura colonial, publicación póstuma de Carlos Federico Duarte.
Los directores artísticos de Sonnom Home, María Pía y Omar Hernández subrayaron la relevancia de estas ilustraciones que fueron inspiradas en el espejo del Salón de los Embajadores y de un marco de hojilla de oro expuesto en el comedor de la Quinta de Anauco.
Un trabajo que requirió de paciencia y recibió el aplauso de todos los invitados que esa tarde se refrescaron con agua de papelón con limón como lo hicieran los primeros habitantes de esta hermosa casona, patrimonio nacional.
Las servilletas, manteles, caminos de mesa y cojines se pueden adquirir en las tiendas Iskia.
El Día de la Mujer fue motivo de varios agasajos, uno estuvo a cargo de una marca que desde hace 22 años desarrolla accesorios femeninos y que ahora también crea piezas básicas para el atuendo de las mujeres, me refiero a Tarbay, creada por Ana Sofía y Marta, quienes en Margarita tienen su taller base donde asisten un grupo de artesanos que con dedicación y entusiasmo van desarrollando las piezas que salen de los bosquejos de Marta, donde las perlas siempre tienen un protagonismo especial.
Actualmente trabajan con una comunidad indígena que elabora bolsos siguiendo técnicas ancestrales.
En la tienda de Margarita reunieron al grupo de amigas que recibieron un obsequio de la marca.
Otro encuentro femenino tuvo lugar en Las Mercedes, esta vez en los espacios de Home Desing, que son un verdadero paraíso para los diseñadores por todo lo que allí se encuentra.



Esta vez fue una tertulia donde participaron Isabel Arriaga, Isa Bermúdez e Isabel Caleya, tres profesionales que con dedicación y empeño han logrado destacar en sus distintas actividades, para ello se han sustentado en la disciplina, la organización y la pasión que imponen en cada proyecto, logrando a la vez superar obstáculos inesperados.
Ellas como mujeres buscan la equidad dentro de la sociedad para romper con barreras que impiden que otras, menos afortunadas puedan desarrollarse. Les preocupa que en estos momentos haya descendido la presencia femenina en las escuelas y explicaron que su feminismo no está enfocado en la confrontación sino en luchar junto a los hombres para alcanzar un mundo mejor.
David Simmons, director de esta casa, manifestó su satisfacción de poder convertir la tienda de Las Mercedes en un lugar de encuentro y de reflexión, generar momentos que permitan enriquecer a quienes visitan la tienda, así se le da importancia a la estética presente en muebles de reconocidas marcas y se brinda a la gente herramientas que les permita disfrutar de esa calidad y armonía que debe estar en cada hogar.
A la hora de brindar se hizo con el cava Faustino que se acompañó con varias rondas de bocados muy al estilo de Home Desing.



No podemos dejar de lado el té que ofreció Laura Karamanoğlu, esposa de Naci Aydan Karamanoğlu, embajador de la República de Türkiye en Venezuela. Con este encuentro agasajó a las mujeres en su día y aprovechó el momento para anunciar que en junio se realizará un desfile en los espacios abiertos de Complejo Cultural Teresa Carreño a beneficio de la fundación que lleva el nombre de este teatro.
Desde su llegada, la esposa del jefe de la misión diplomática turca se ha mostrado abierta a apoyar relevantes causas sociales y por ello no dudó prestar la residencia oficial para dar a conocer a Enger Luces, quien esa tarde mostró algunos de sus diseños. Igualmente se informó que al lado del venezolano se verán las creaciones de la dominicana Giannina Azar, caracterizadas por sus bordados de lentejuelas y piedras. Algunos de los modelos que han desfilado por las alfombras de los Grammy Latinos, así como en concursos de belleza. Entre sus clientas figura la curvilínea Jennifer López.
Y no podemos dejar fuera de esta reseña el homenaje rendido a una venezolana que se ha caracterizado por su trabajo como empresaria y por su labor filantrópica que no deja fuera la Responsabilidad Social Empresarial. Hablamos de Leonor Giménez de Mendoza, bajo su inspiración se editó el libro “Una visión. Una colección. Una mujer”, que contó con la participación de Polly Sartori, Axel Stein, Luis Pérez-Oramas, Roldán Esteva Grillet, Jorge Rivas Pérez y Cecilia Fajardo Hill.
La presentación tuvo lugar en la Galería TAC con la participación de una mujer que es una verdadera promotora de la palabra culta del país y una defensora del libro como testimonio de la cultura y del saber, Katyna Henríquez Consalvi.
Esta edición es un reconocimiento al acto de coleccionar y del coleccionista, cuya acción va más allá de estimar solo el valor económico de un cuadro y se lanza a una aventura que es una especie de enamoramiento de la obra y la busca, le sigue los pasos, la compra y luego la incorpora a la colección. Detrás de esa pieza hay una historia que va más allá del acto pictórico y es eso lo que suma otra importancia a un cuadro.
En esta colección la mujer tiene un lugar sobresaliente. Esa tarde se agradeció que un libro sea capaz de ser fuente de testimonio de una colección que es testimonio del rol femenino en el mundo del arte.








