Page 48 - REVISTA ETIQUETA AÑO 35 EDC 1
P. 48
48
mundo arquitectura
El internet de las cosas
tendencias en la arquitectura
del 2022
Escribe FRANK BERMÚDEZ frankacademico@gmail.com
Las tendencias en arquitectura para el año 2022 continúan manteniendo algunos rasgos del año pasado, sobre todo en lo que se refiere al predomi-
nio de lo natural y lo sustentable de los mate- riales constructivos y ornamentales pero esta vez con una más avanzada integración con la tecnología, la domótica y la funcionalidad que deviene del concepto de “internet de las cosas”.
Este año el concepto de biofilia, entendido como una integración con la naturaleza que, en la arquitectura se traduce como armonía con lo viviente y amor por la vida ha evolucionado eficientemente para satisfacer no solamente las exigencias estéticas sino también la funcionali- dad de las nuevas construcciones y edificacio- nes. La integración se viene alcanzando con el uso, cada vez más predominante de materiales naturales. El diseño arquitectónico sustenta- ble entonces no es un estilo nada más es una metodología transversal que no abandonará, al menos por muchos años, el arte constructivo.
El uso de energía renovables, sistemas de captación y renovación de aguas, fachadas que regulan la luz natural, entre otras ca- racterísticas, ya no son cualidades optativas sino más metodologías inseparables del di- seño arquitectónico de hoy.
El concepto, ya antiguo por cierto, de edi- ficios inteligentes ya no se centra nada
más en la utilización de la tecnología, he- mos llegado a una etapa en que el uso de la misma tiene que ir de la mano con el concepto de biofilia. Desde luego, el logro de esa integración debe implicar una fun- cionalidad que no rompa los parámetros ecológicos. No se trata nada más de un problema de ahorro y uso de energías lim- pias mediante la automatización, como la energía solar, se trata que el diseño de marca ecológica asuma los avances tecno- lógicos y los coloque en función de la es- tética, la funcionalidad y la conservación.
En este sentido la arquitectura del 202 se apoya en nuevas técnicas de construcción con una mayor apuesta por el uso de mate- riales sostenibles o tratamiento de residuos de economía circular. Aislamiento térmico, carpinterías de calidad, sistemas de ahorro de agua y energía, electrodomésticos de bajo consumo integrados a la arquitectura.
La tendencia constructiva también se apoyo en el uso de elementos construidos a partir de a tecnología de impresión 3D. Esta tecnología no solamente es aplicable a objetos ornamentales, sino que la ingeniería actual ha desarrollado modelos tridimensionales que forman parte de un diseño de geometrías complejas que no hubiesen podido alcanzarse con las técnicas tradicionales de ingeniería. Formas construidas bajo la tecnología 3D, incrustadas en el diseño
general le aportan a las fachadas y ambientes -internos y externos- nuevas dimensiones es- téticas que, acompañadas de vegetación y otros elementos naturales logran el objetivo de ar- monizar naturaleza y tecnología.
Pero la tecnología 3D en el diseño y construc- ción, apunta también a la sostenibilidad por- que el uso de las mismas implica reducción y economía de materiales por su exactitud y ex- clusividad del diseño. En ese sentido el ahorro de materiales también es un punto a ganar en la idea de la conservación.
Por último, debemos hablar del “Internet de las Cosas” o IoT por las siglas en inglés de Internet of Things. La tendencia de arqui- tectura para este año es que el diseño cuente con esquemas funcionales de ambientación y funcionalidad de viviendas, espacios de es- parcimiento, edificios y oficinas. El Internet de las Cosas y sus aplicaciones en la Arqui- tectura y el Diseño de Interiores han revo- lucionado estos ámbitos. Control de lumi- nosidad, temperatura, labores de limpieza y mantenimiento, regado de plantas orna- mentales son funciones que, en lo adelante, pueden controlarse desde nuestro teléfono y a cualquier distancia. Ante esta realidad, el diseño de los espacios exteriores e interio- res deben tener en cuenta esta capacidades y potencialidades futuras del uso de la tecno- logía para el confort.
www.revistaetiqueta.com