Hágase la luz
El astro rey invade a plenitud esta casa gracias a un patio central que se convierte en el eje de toda la vivienda. Piezas de arte, plantas y pisos de madera en sus varias terrazas son los focos de atención en un ambiente minimalista
Escribe Alejandro Celedón Mendoza
Fotografía: Adrien Williams
Ubicada en la ciudad de Montreal, Canadá, esta casa de 300 m2 esconde un interesante manejo del espacio detrás de su fachada de vivienda unifamiliar de clase media. Los arquitectos de la firma TBA se propusieron hacer una casa que destacara de su contexto heterogéneo sin renunciar a la contemporaneidad del proyecto.
El principal reto consistía en llevar la luz a todos los espacios; dada la naturaleza cerrada del lote y la disponibilidad de la luz solar, esta se condensó en el centro. Esto se logró gracias a un patio central escalonado al aire libre. Al reunir los espacios de mayor vida en el piso de arriba, la casa maximiza la luz solar directa donde más se necesita, para luego irla proyectando hacia abajo. Todas las habitaciones tienen acceso a este espacio. Ventanas de altura completa en los diferentes niveles proporcionan una vista teatral y acogedora de este grato patio.
El diseño del patio dio prioridad al uso de la energía solar, una ventilación natural eficiente y el movimiento del aire. En paralelo a este eje central, la escalera -con una abertura orientada al norte en la parte superior-, proporciona un efecto de enfriamiento en las épocas de altas temperaturas. Los pisos de concreto también sirven como una pequeña masa térmica que ayuda a atenuar las fluctuaciones de la temperatura exterior.
Para unificar el ambiente en toda la casa, los arquitectos pensaron en el aluminio, usado en su color natural, para cubrir techos y paredes. Paneles de hormigón fueron pintados de gris para que coincidieran con el color del revestimiento. Para las puertas y ventanas se empleó metal, también gris. El contraste lo aportan las terrazas cuyos pisos fueron forrados con un laminado que semeja madera, destacando estas extensiones al aire libre como espacios de vida.
En agudo contraste con la complejidad espacial creada por el patio central, el interior también se mantiene uniforme, estratégicamente articulado con toques cálidos que aparecen en la carpintería y la escalera central. Los pulidos pisos de concreto y las paredes blancas ponen el foco en la colección de arte y objetos de diseño de los propietarios.
La cocina simplemente se organiza en torno a dos elementos: la isla y el almacenamiento en pared, ambos construidos a partir del mismo material: roble con tratamiento térmico. El color chocolate de la madera corta radicalmente con las paredes blancas y el suelo gris pálido.
Los baños destacan por su elegancia. Negro, blanco y gris fueron los colores seleccionados. El primero destaca en cerámicas de gran tamaño empleadas para las paredes; el segundo en el mobiliario, el lavamonos y la hermosa bañera. Un tapizado con motivo de estrellas en tono de grises fue empleado en una de las paredes.
Coordenadas
www.t–b–a.com