Revista Etiqueta

Revista Etiqueta

Arte en mayúsculas

Art Basel, la feria de arte más importante del mundo, abre sus puertas en la medieval Basilea para mostrar el trabajo de unos cuatro mil artistas ante coleccionistas, compradores institucionales y expertos

Escribe Alejandro Celedón Mendoza
Fotografía Cortesía ArtBasel

Más de 800 solicitudes fueron recibidas para entrar este año la edición 47 de Art Basel, la feria de arte más importante del planeta, que hasta el 19 de junio se celebra en Basilea, Suiza. Tras una rigurosa selección solo 286 galerías fueron admitidas. Calificada como «la Olimpiada del arte» por el The New York Times, «la mejor del mundo» según el francés Le Monde y como «arte en su mejor forma» para el diario alemán Frankfurter Allgemeine, es el paraíso de los seguidores, amantes y estudiosos de las manifestaciones del hombre que hacen uso de elementos moldeables para manifestar sentimientos.

La muestra, que incluye obras modernas y contemporáneas de una gran calidad, está organizada en torno a sectores que abarcan pinturas, esculturas, fotografías, impresiones, vídeos y trabajos multimedia de más de 4.000 artistas. También están presentes obras de arte contemporáneo y moderno firmadas por talentos de renombre como Picasso, Miró, Klee, Warhol y Jeff Koons, sin dejar de lado a figuras de más reciente data.

Por estos días Basilea se transforma en «el museo temporal más bello del mundo”, como bien la llama la revista Vogue. Multitud de eventos y acontecimientos tienen lugar en el centro de esta hermosa ciudad de aire medieval ubicada a orillas del Rin, que alberga museos de renombre internacional, esculturas en plazas públicas, teatros, salas de concierto y edificios de afamados arquitectos.

Ellos eligen

Un comité de seis galeristas, no alejados de la controversia, son los encargados de escoger 11 meses antes de que inicie la feria a los participantes. Marc Blondeau, de Blondeau & Cie, Ginebra; Lucy Mitchell-Innes, de Mitchell-Innes & Nash, Nueva York; Jochen Meyer, de la galería Meyer Riegger, Berlín; Tim Neuger, de la Neugerriemschneider, también en Berlín; Franco Noero, de la galería Franco Noero, en Torino; y Eva Presenhuber de la galería Presenhuber, en Zúrich son considerados los guardianes más importantes del arte. Ellos son el filtro que permite el acceso de galerías de todo el planeta ante coleccionistas multimillonarios, compradores institucionales y verdaderos amantes del arte dispuestos a pagar miles o millones de euros por una pieza.

ABB16, Misc, General Impressions, PR, _DSC9086

La feria desde adentro

Si bien Art Basel comienza oficialmente el martes 14 de Junio, días antes los compradores sostienen encuentros en Zürich provenientes de importantes encuentros de arte como la Bienale de Berlin, la Bienale de Arquitectura en Venezia o el Monumenta en París.

La feria se divide en secciones o capítulos. En “Galeries” se darán cita las galerías internacionales para mostrar una amplia gama de obras modernas y contemporáneas; en “Feature” se exhiben proyectos que pueden incluir presentaciones en solitario, yuxtaposiciones y exposiciones de artistas de diversas culturas, generaciones y enfoques; “Statements” acoge a artistas emergentes con proyectos individuales, de allí saldrá el ganador de Art Prize Baloise; mientras que “Edition” reúne a los mejores editores quienes muestran significativas y, en ocasiones raras, publicaciones.

“Unlimited”, plataforma ideada por Art Basel para mostrar esculturas de gran escala, videos e instalaciones, cuenta con la curaduría, por quinta vez, del suizo Gianni Jetzer, donde se podrán apreciar obras de Anish Kapoor, Laura Lima, Tunga, Kentridge, Ai Weiwei, Kader Attia, Pablo Bronstein, Vlassis Caniaris, Christo, Tracey Emin, Isa Genzken y Dan Graham entre otros.

“Scope”, considerada la feria de arte emergente más grande, regresa a Basel en su décima edición con 85 galerías de más de 20 países para exhibir el trabajo de artistas emergentes. Fundada por el artista y galerista Alexis Hubshmann, es el sitio donde los coleccionistas hacen descubrimientos alejados de un asesor de arte.

“Parcours” cautiva a los visitantes con esculturas, intervenciones y actuaciones en los barrios de la ciudad. “Conversations” y “Salon” servirán como puntos de contacto entre curadores, coleccionistas y panelistas, para discutir sobre diversos temas vinculados con el arte.

 

Art Basel 2016 versión Hong Kong

Del 24 al 26 de marzo de este año se celebró el capítulo Art Basel Hong Kong, calificada como la feria artística más importante del continente asiático. En un área de aproximadamente 3.250 metros cuadrados se expusieron pinturas, fotografías, filmes, videos y esculturas de 4 mil artistas de 239 galerías provenientes de 35 países.

Al momento de facturar los resultados fueron más que excelentes. Se habla de sumas de siete cifras altas pagadas por algunas obras, aunque no superaron los montos alcanzados el año pasado con todo y que China permita la introducción y exportación de objetos libre de impuestos.

Art Basel cierra el año en la capital del sol. Del 1 al 4 de diciembre Miami Beach acogerá a galerías líderes de América del Norte, América Latina, Europa, Asia y África con una importante muestra de la labor maestros del arte moderno y contemporáneo, además de la nueva generación de talentos emergentes.

Más detalles en

www.artbasel.com
Twitter & Instagram @ArtBasel

Articulos relacionados

6 razones para invertir en Miami

El cambio en la Ciudad del sol se siente y, mejor aún, no se detiene. Considerada como la capital latinoamericana de Estados Unidos, dejó de ser una metrópoli para el retiro de jubilados para convertirse en un centro global que además de su fuerte e importante conexión con el resto[…]

Leer más »

10 ideas para aprovechar una oficina pequeña

Si cuenta con un espacio reducido para su oficina debe ser muy estratégico en el diseño del lugar y en la organización de sus elementos. A continuación compartimos 10 ideas simples y de bajo costo para sacarle el máximo provecho a su ambiente de trabajo, por muy pequeño que sea […]

Leer más »

Deja una respuesta